Solicitamos a los contribuyentes del Impuesto Predial de Pereira de las áreas urbana y rural nos colaboren con copia en P. D. F de la siguiente información:
 1. Copia de facturas pagadas entre enero y el 15 de abril de 2022 por impuesto predial con avalúo de 2021, y que fueron expedidos de manera provisional.
 2. Copia de facturas que muestran aumentos de avalúos en predios que no sufrieron modificación alguna en sus áreas de terreno y construcción.
 La anterior información para ser utilizada en las acciones jurídicas que emprenderemos urgentemente pidiendo la suspensión de la abusiva y antitécnica actualización catastral para el año 2022.
 Favor enviarlas al correo: pereiranos@pereiranos.org 
 

Campaña

Hagamos de los terrenos del San Mateo un área de utilidad pública que preste servicios ambientales y culturales

El parque San Mateo: Una oportunidad biodiversa para Pereira

Exposición de motivos Consulta Popular:
El San Mateo como un área de utilidad pública que preste servicios ambientales y culturales.

Cuencas Hidrográficas

Río Otún

El río Otún es un corto río colombiano ubicado en el departamento de Risaralda, que nace en la Laguna del Otún, y desemboca en el río Cauca. Atraviesa la ciudad de Pereira y sirve de límite con los municipios de Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas.

Río Consotá

Durante las últimas décadas la cuenca del río Consota ha sido un territorio de significativas transformaciones ecológicas, demográficas, socio-culturales, económicas y políticas, al punto de albergar en el tramo urbano una población de 240.000 personas y 60.000 viviendas aproximadamente, distribuidas en 14 comunas y 217 barrios.

Río Cauca

El río Cauca es el segundo río más importante de Colombia. Nace cerca de la laguna del Buey en el Macizo Colombiano (departamento del Cauca). En su recorrido entre las cordilleras central y occidental, el río Cauca pasa por más de 180 municipios en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Antioquia, Sucre y Bolívar.

Río Barbas

El Cañón del Río Barbas y Bremen está ubicado entre los 1.500 y 2.100 m de altitud sobre la vertiente occidental de la cordillera Central de los Andes en Colombia. Esta área incluye tanto la Reserva Forestal Bremen, como el cañón del río Barbas  y el cañón de la quebrada Cestillal en los departamentos de Quindío y Risaralda. 

Salvemos Nuestros Ríos

Nuestras

Campañas Anteriores

Un grupo de ciudadanos indignados liderado por el abogado Daniel Silva habían interpuesto una demanda en contra del municipio para que se tumbara la decisión de cobrar por el plan de obras de valorización a los mismos ciudadanos. Mientras tanto los concejales de la ciudad aprobaban el proyecto presentado por el mandatario local Enrique Vásquez. En el fallo se explica claramente que desde ya ningún pereirano tendrá que pagar este cobro, y aquellos que ya lo hicieron recibirán su dinero nuevamente.

  • Por la prohibición de animales en los circos.
  • Por la penalización del maltrato animal.
  • Por la creación de programas de educación que fomenten el respeto a los animales.
  • Para que los animales tengan protección especial.
  • Para que las corridas de toros, coleo, peleas de gallos, lleguen a su fin.
  • Por la Prohibición de Vehículos de Tracción Animal.
  • Por medidas efectivas para evitar el tráfico ilegal de especies.

Entre los departamentos del Risaralda y Quindío existe un hermoso parque natural llamado Barbas- Bremen, que ahora se halla seriamente amenazado por la Empresa de Energía de Bogota (EEB) que quiere fragmentar este ecosistema con la extensión de redes eléctricas de más de 230.000 kilovatios de energía desde Santa Rosa hasta Armenia. El emplazamiento de las torres y el tendido de redes implican la tala de bosques en un eje de 37 metros de ancho, no solo fragmentando el bosque, sino que se convierte en un peligro de electrocución directa para los monos auyadores, los perros de monte y de la avifauna que allí habita.